ARQUITECTURA DEL PUENTE GOLDEN GATE:
Los dos
pilares del Golden Gate constituyen una masa inmensa de 22,000 toneladas de
acero de 260 metros de altura aproximadamente. La distancia entre estos dos
pilares es de 1,280 metros y el piso del puente se eleva a unos 60 metros sobre
el nivel del mar. El cable, que se apoya en los 2 pilares y que es el que
sostiene al piso, es de unos… 90 cms. de diámetro compuesto por 27572 hilos de
acero. El Golden Gate es sin duda un prodigio de la ingeniería civil y una de las
más inmensas moles de hormigón y acero que se pueda uno imaginar (hasta hace
poco fue el puente colgante más grande del mundo y hoy sólo es superado por el
Verrazano en Nueva York).La idea de los puentes colgantes proviene de aquellos
puentes colgantes de lianas y troncos que quizá fueron los primeros puentes
hechos por el hombre y que ahora aparecen frecuentemente en novelas o películas
de aventuras. Simplemente no hay comparación entre aquellos viejos puentes y
uno como el Golden Gate.Diseñar un puente de esta envergadura requiere, entre
otras cosa, determinar las cargas o fuerzas que debe soportar, la forma del
arco del que cuelga el puente, la adecuada distancia entre los pilares, la
altura adecuada de estos pilares para que soporten la carga, la estabilidad de
toda la estructura; en fin, muchas cosas. Por ejemplo, se debe evitar que por
efecto del viento y las sobrecargas el puente se deforme y produzca movimientos
ondulatorios del piso del puente. Debe ser un puente seguro; flexible para
soportar sobrecargas y firme. Todo debe considerarse para diseñarlo, calcularlo
y construirlo. Y calcular fuerzas (cargas y sobrecargas). Formas de arcos (la
forma del cable), distancias, alturas, etc. sólo es posible gracias al Cálculo
Diferencial e Integral. No en balde dos conocidos matemáticos afirman que es al
Cálculo al que “los ingenieros civiles deben su gratitud, puesto que el puente
Golden Gate… depende más de éste que del hierro y del hormigón”. Muchas de las
grandes obras de ingeniería civil - como el trazo de carreteras vías
ferroviarias, etc. - requieren del Cálculo. Otro ejemplo semejante es la
construcción de presas. A diferencia de un avión, que debe vencer la
resistencia del aire, la presa debe resistir la presión, no del aire, sino del
agua. Esta presión hay que poder medirla, calcularla, calcular luego espesor,
altura y otras características de la presa de modo tal que en efecto detenga al
agua. Aquí también el instrumento matemático por excelencia es el Cálculo
Diferencial e Integral. La ingeniería americana del mismo periodo culmino en
puentes suspendidos tales como el Puente de George Washington (19271931), de
Othmar H. Ammann, con una luz de 3.500 pies; y el Puente Golden Gate, en San
Francisco (1933 1937), en colaboración con Joseph B. Strauss, con una luz de
4.800 pies. El acero y los cables se emplearon en ellos con una perfección
máxima.

El Golden Gate está suspendido sobre dos torres de 227 mts de altura sobre el nivel de las aguas. Hay luces rompe nieblas en lo alto de las torres, como también balizas para alertar a las naves y aviones de la existencia del puente.
- Datos Técnicos
El puente Golden Gate tiene dos grandes torres que soportan los dos cables
principales.
Altura de la torre por encima del agua: 227 m
Altura de la torre por encima de la carretera: 152 m
Torre de base dimensión (cada pierna): 10 x 16 m
Anclaje de cada torre: 64000 toneladas
Carga en cada uno de los principales cables de la torre: 56000000 kg
Peso principal de las dos torres: 40200000 kg
Deformación transversal de las torres: 0,32 m
Flexión longitudinal de torres: 0,56 m y 0,46 m
La media de profundidad por debajo del agua de la torre sur: 34 mts
Para construir el apoyo del muelle de la torre sur, los trabajadores de la construcción
bombearon 35,6 millones de litros de agua para poder levantar la defensa que se
construyó primero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario